lunes, 6 de agosto de 2018

Equipos Participantes Del Mundial

Equipos participantes en la Copa Mundial de Fútbol de 2018

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
     Selecciones clasificadas para el Mundial de 2018     Selecciones que no se clasificaron     Equipos suspendidos     Países que no son miembros de la FIFA
La XXI Copa Mundial de Fútbol se celebró en Rusiaentre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018. Para su fase final se clasificaron 32 selecciones. Dichas selecciones fueron divididas en 8 grupos de cuatro, para posteriormente proseguir por eliminación directa hasta determinar el campeón.
Previamente, 210 equipos se inscribieron para el proceso clasificatorio de cada continente, clasificando finalmente: 14 equipos de Europa (incluyendo al organizador), 3 de Norteamérica, 5 de África, 5 de Asia(incluyendo uno a través de la repesca con Norteamérica) y 5 de Sudamérica (incluyendo uno a través de la repesca con Oceanía). De estos, habrá dos equipos que participan por primera vez en estas instancias.


Estos son los equipos clasificados para el Mundial Rusia 2018Estos son los equipos clasificados para el Mundial Rusia 2018




Dos debutantes, varios regresos, ilustrísimas ausentes y cuatro favoritos en todas las apuestas (AlemaniaEspañaBrasil y Francia) anuncian el próximo Mundial que se celebrará en once ciudades rusas a partir del 14 de junio del próximo año, una cita que tendrá su prólogo en el sorteo que se celebrará el próximo 1 de diciembre en el Kremlin moscovita. Las 32 selecciones ya conocen su división en los cuatro bombos que decantarán ocho grupos de cuatro equipos y la ruta hacia la final del 15 de julio en Moscú.
Para el sorteo, las selecciones se han distribuido en bombos numerados del 1 al 4 siguiendo criterios deportivos (ranking FIFA), ocho en cada uno. Los primeros siete mejores equipos, y Rusia (país organizador), aparecen en el bombo número 1. España ha quedado en el bombo 2. En el sorteo, los ocho grupos del Mundial se formarán con una selección de cada bombo, con el criterio de que no podrán coincidir equipos de la misma confederación en el mismo grupo, salvo en el caso de los europeos: podrá haber dos selecciones de la UEFA en el mismo grupo.

Bombo 1

Alemania. Sumó un pleno de diez victorias en diez partidos para llegar a Rusia, pero es que no pierde un partido de clasificación para un Mundial desde 2001. No cae desde que Francia le superó en la semifinal de la última Eurocopa y el último verano hizo una demostración de poder al ganar la Copa Confederaciones con un plantel alternativo. El reto para Joachim Löw será gestionar y encontrar la mezcla entre el equipo campeón hace cuatro años en Brasil y la nueva generación que llega.
  • Ránking FIFA: 1.
  • Posiciones en los últimos cinco Mundiales: 7 (1998) – 2 (2002) – 3 (2006) – 3 (2010) – 1 (2014)
Brasil. Es la única selección que ha disputado todos los mundiales, pero en el verano de 2016 tras seis jornadas disputadas era sexta y no estaba ni en puesto de repesca. Llegó entonces a la dirección técnica Tite para reemplazar a Dunga, ganaron nueve partidos seguidos y fueron los primeros en sacar el billete para Rusia. Tiene consolidado un once tipo y puede elegir entre ilustres relevos porque Ederson, Daviz Luiz, Thiago Silva, Filipe, Wilian o Firmino no están en él.
  • Ránking FIFA: 2.
  • Posiciones en los últimos cinco Mundiales: 2 (1998) – 1 (2002) – 5 (2006) – 6 (2010) – 4 (2014)
Portugal. Cayó en el primer partido de su grupo en Suiza, en plena resaca por el título de la Eurocopa y sin Cristiano Ronaldo, y necesitó ganar los nueve restantes para asegurarse la clasificación. El delantero madridista resultó decisivo porque logró 15 goles en nueve partidos y dispone del apoyo de André Silva para no tener que anclarse en punta.
  • Ránking FIFA: 3.
  • Posiciones en los últimos cinco Mundiales: no participó (1998) – 21 (2002) – 4 (2006) – 11 (2010) – 18 (2014)
Argentina. Logró el pase tras grandes padecimientos y ganar apenas 7 partidos de 18. Por el camino contó con tres entrenadores (Martino, Bauza y Sampaoli) y con 44 futbolistas que disputaron al menos un minuto en esas citas. Trece más estuvieron convocados y no fueron empleados. Solo Romero y Di María participaron en todos, Messi por sanción o lesión se perdió ocho, nunca dejó de ser decisivo y ofreció señales de jugar muchas veces sin compañía a su altura.
  • Ránking FIFA: 4
  • Posiciones en los últimos cinco Mundiales: 5 (1998) – 18 (2002) – 6 (2006) – 5 (2010) – 2 (2014)
Bélgica. Roberto Martínez llegó a los mandos tras la Eurocopa y en su debut sufrió un baño en Bruselas ante España. Luego se asentó para sumar nueve partidos y un empate en un grupo accesible y con Lukaku marcando diferencias con once tantos en ocho partidos. Dependerá en Rusia del nivel que ofrezcan De Bruyne y Hazard, un flamenco y un valón.
  • Ránking FIFA: 5
  • Posiciones en los últimos cinco Mundiales: 19 (1998) – 14 (2002) – n. P. (2006) – n. p. (2010) – 6 (2014)

Polonia. Pasó los noventa en blanco, sacó la cabeza con el cambio de siglo y ahora vuelve a apuntar alto con futbolistas acostumbrados a jugar al máximo nivel como Szczesny, Glik, Pisczeck, Milik, Blaszczykowski y, sobre todo, Lewandowski, el máximo goleador de la fase de grupos europea con 16 tantos, más de la mitad de los de su equipo. Con todo es un equipo vulnerable atrás, solo acabó con su meta a cero en dos de los diez encuentros que disputó para llegar a Rusia.

Equipos Finalistas

Mundial Rusia 2018: ¡Francia, campeón!

Toda la historia del Mundial, desde como quedaron los grupos en la primera ronda y los resultados de toda la segunda fase, incluyendo la final entre Francia y Croacia.

Curiosidades Del Mundial Rusia

Los récords y las curiosidades que dejó el Mundial de Rusia 2018

El primero habla de la búsqueda de todos los participantes. De los 64 partidos que se disputaron, apenas uno terminó 0-0. Otro dato: el promedio de gol por encuentro fue de 2,58, el segundo más alto de este siglo después de Brasil 2014. Ojo, todavía está lejos de ser una marca imbatible. En Suiza 54, por ejemplo, el promedio fue de 5,38 goles por match, aunque también tiene una explicación: en aquel entonces muchas selecciones estaban a años luz de los mejores.Una curiosidad es que Rusia 2018 fue el Mundial con más goles en contra de la historia: 11 en total. Ah y otro dato clave: se sancionaron 28 penales (de los que 21 terminaron en gol). Ahí, claro, mucho tuvo que ver el debut mundialista del videoarbitraje (VAR). De hecho, en la mismísima final, Francia empezó a consolidar su victoria luego de que Néstor Pitana concediera la pena máxima tras ver en pantalla la mano de Perisic. Y fue récord, ya que se superó a los 18 que se habían sancionado en Corea-Japón 2002.


Si hablamos de nombres propios, si bien no se llevó el premio al mejor jugador Mbappé fue galardonado como el mejor futbolista más joven. Y sumó dos distinciones: con 19 años, se convirtió en el futbolista más joven en anotar dos goles en un partido del Mundial desde Pelé en 1958 (los que le convirtió a Messi y compañía); y además es el segundo jugador más joven en anotar en la final con 19 años (el mismo Pelé tenía 17 cuando lo hizo en 1958).



Pero si de años se trata, no sólo los jóvenes marcaron el camino. El arquero egipcio Essam El Hadary se convirtió en el futbolista de mayor edad en haber jugado de inicio un encuentro del Mundial.A los 45 años, atajó en el duelo ante Arabia Saudita. Mientras que el mexicano Rafael Márquez, de 39 años, se convirtió en el primer jugador de la historia ser elegido 11 veces como titular en el Mundial. Fue su quinta Copa del Mundo, con lo que igualó a su compatriota Antonio Carbajal y al alemán Lothar Matthaeus.


Rafa Márquez se metió en la historia con su presencia (EFE).
Rafa Márquez se metió en la historia con su presencia (EFE).

La juventud de Mbappé, el debut del VAR, una catarata de goles en contra, el logro de Deschamps y mucho más.


Francia fue un justo ganador, pero hubo más para destacar (AP).


Curiosidades Del Presidente Rusia

El presidente de la Federación de Rusia o presidente de Rusia (en ruso: Президент Российской Федерации; o Президент России tr.: Prezident Rossíyskoy Federátsii o Prezident Rossíi) es el jefe de Estado y supremo comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Rusia. Aunque su presentación constitucional aparenta más neutralidad, el presidente de la Federación ejerce de facto junto con el Gobierno federal y su primer ministroel Poder Ejecutivo.
El Presidente de la Federación es el garante de la Constitución federal y guardián de los derechos fundamentales del ciudadano, y es junto con el Gobierno el encargado de velar por la aplicación del poder del Estado en todo el territorio ruso. Salvaguarda la soberanía de la Federación y la independencia e integridad nacionales, y asegura el funcionamiento coordinado y la interacción entre las distintas instancias del poder federal. Asimismo, corresponde al presidente federal establecer, de conformidad con la Constitución y las leyes, las líneas esenciales de la política interior y exterior del país.




Presidente de la
Federación de Rusia
Standard of the President of the Russian Federation.svg




Vladimir Putin (2017-07-08).jpg

Titular
Vladímir Putin
Desde el 7 de mayo de 2012





Funciones y poderes[editar]

El presidente es el jefe de estado y su tarea principal es preservar y proteger los derechos y libertades de los rusos, garantizados por la Constitución de Rusia. El presidente dirige la política interior e internacional del gobierno de Rusia. Es también Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.
El presidente otorga las condecoraciones estatales, resuelve asuntos relativos a la inmigración y tiene el poder de conceder indultos.

Equipos Participantes Del Mundial

Equipos participantes en la Copa Mundial de Fútbol de 2018 Ir a la navegación Ir a la búsqueda       Selecciones clasificadas ...