Los récords y las curiosidades que dejó el Mundial de Rusia 2018
El primero habla de la búsqueda de todos los participantes. De los 64 partidos que se disputaron, apenas uno terminó 0-0. Otro dato: el promedio de gol por encuentro fue de 2,58, el segundo más alto de este siglo después de Brasil 2014. Ojo, todavía está lejos de ser una marca imbatible. En Suiza 54, por ejemplo, el promedio fue de 5,38 goles por match, aunque también tiene una explicación: en aquel entonces muchas selecciones estaban a años luz de los mejores.Una curiosidad es que Rusia 2018 fue el Mundial con más goles en contra de la historia: 11 en total. Ah y otro dato clave: se sancionaron 28 penales (de los que 21 terminaron en gol). Ahí, claro, mucho tuvo que ver el debut mundialista del videoarbitraje (VAR). De hecho, en la mismísima final, Francia empezó a consolidar su victoria luego de que Néstor Pitana concediera la pena máxima tras ver en pantalla la mano de Perisic. Y fue récord, ya que se superó a los 18 que se habían sancionado en Corea-Japón 2002.
Si hablamos de nombres propios, si bien no se llevó el premio al mejor jugador Mbappé fue galardonado como el mejor futbolista más joven. Y sumó dos distinciones: con 19 años, se convirtió en el futbolista más joven en anotar dos goles en un partido del Mundial desde Pelé en 1958 (los que le convirtió a Messi y compañía); y además es el segundo jugador más joven en anotar en la final con 19 años (el mismo Pelé tenía 17 cuando lo hizo en 1958).
Pero si de años se trata, no sólo los jóvenes marcaron el camino. El arquero egipcio Essam El Hadary se convirtió en el futbolista de mayor edad en haber jugado de inicio un encuentro del Mundial.A los 45 años, atajó en el duelo ante Arabia Saudita. Mientras que el mexicano Rafael Márquez, de 39 años, se convirtió en el primer jugador de la historia ser elegido 11 veces como titular en el Mundial. Fue su quinta Copa del Mundo, con lo que igualó a su compatriota Antonio Carbajal y al alemán Lothar Matthaeus.

Rafa Márquez se metió en la historia con su presencia (EFE).
No hay comentarios:
Publicar un comentario